top of page

Gas natural – GNV – GNL – GNC – Biogas – Biometano – Dual fuel – Hidrógeno – Híbrido – Eléctrico

Energías limpias para todo tipo de transporte e industria

Próximamente
WTC, CDMX, México

Sponsors Oro

Media Partners

Host

Logo AMGNV.jpeg

Con el apoyo de

Organizador & Agentes en China y Turquía

Organizador.jpg

MÉXICO Y EL GAS NATURAL

En la última década, la demanda nacional de gas natural ha incrementado 34.3% en México. Este combustible resulta más eficiente y sustentable en comparación a las plantas eléctricas que utilizan otro tipo de combustible fósil, debido a la menor generación de emisiones de CO2 y a los elevados rendimientos de la energía contenida en éste (alrededor del 60%), aunado a que es un combustible de menor costo.

 

El gas natural ha sido tomado en cuenta desde hace algunos años como una opción de combustible por ser menos contaminante y económico. Puede ser utilizado en el consumo doméstico, llega a los hogares a través de la red de tuberías subterráneas de polietileno y se emplea para el funcionamiento de estufas, hornos, secadoras, entre otros. No representa riesgo de incendio pues se eleva y se dispersa en aire sin hacer combustión.

 

Otro de sus usos es como combustible para el transporte, conocido como Gas Natural Vehicular (GNV), el cual provee una serie de beneficios con un impacto a nivel económico y ambiental.

 

La Secretaría de Energía (SENER) de México indicó que la demanda de gas natural en este sector ha aumentado en 40% debido al incremento del 15.2% en el parque vehicular que utiliza este combustible. Desde hace más de diez años en México se comenzaron a operar autos cuyos motores funcionan con GNV.

 

En México, circulan aproximadamente más de 15,000 vehículos a GNV de bajas emisiones. Estas unidades corresponden a taxis en un 45%, transporte de pasajeros en un 15% y 40% a transporte de carga. En cuanto a la red de carga de este combustible, existen unas 35 estaciones de servicio.

GNV: ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD

El planeta necesita de nuestro apoyo para seguir subsistiendo, podemos iniciar siendo consientes con la manera que nos movemos a nuestras actividades cotidianas. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojan que en nuestro país circulan más de 45 millones de vehículos automotores, este número incluye automóviles, camiones y camionetas para pasajeros, camiones para carga y motocicletas, así como el tipo de servicio oficial y público.

En el Valle de México las emisiones generadas por vehículos representan hasta un 60% de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas como reportan los estudios de la ONU. Lo más alarmante es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en nuestro país más de 14 mil personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.

En este sentido, el uso del GNV ofrece importantes ventajas medioambientales: reduce emisiones en un 90% de monóxido de carbono (CO), 25% de dióxido de carbono (CO2), 100% de partículas suspendidas y no produce óxidos de azufre (SOx), con respecto a la gasolina magna. Si se lo compara con el diésel, las emisiones de CO2 pueden disminuir hasta en un 35% y las de CO en un 95%, según estimaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

Además, el uso de dicho combustible ocasiona un impacto ambiental positivo, ya que en la Ciudad México las unidades que usan GNV pueden obtener holograma “0” de verificación vehicular, esto los exenta del Programa Hoy No Circula y, de esta forma, cumplen con las normas establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.

 

Si lo vemos en términos económicos, convertir una unidad de 4 cilindros a GNV representa un ahorro de entre 5 mil y 6 mil pesos mensuales para un usuario de alto consumo, como un taxi, sin contar el incremento al rendimiento del vehículo. Al comparar su precio con la gasolina magna y el diésel, existe una diferencia de hasta el 50%.

ALTFUELS MEXICO 2020

Todos los avances dentro de la industria del GNV y otros combustibles alternativos que apoyan el fortalecimiento de una movilidad sustentable en el país serán abordados en AltFuels México 2020, que tendrá lugar en el World Trade Center de la Ciudad de México.

 

AltFuels México 2020 estará conformado por conferencias y exposición de primer nivel a cargo de expertos y empresas nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y conocimientos con los visitantes y exhibirán lo último en tecnologías de energías limpias.

 

El evento está organizado por AltFuels Communications Group, empresa editorial y organizadora de congresos y ferias con amplia trayectoria en el sector del gas natural a nivel mundial, que publica la newsletter NGVjournal.com, distintas revistas digitales especializadas y eventos específicos: desde AltFuels México 2017, 2018 y 2019 y AltFuels Iberia 2019, hasta cuatro eventos bienales de NGV Global, seis de NGVA Europe, tres de NGV Italy y varios más en distintos países de Latinoamérica.

 

AltFuels Communications Group se dedicó desde su inicio a la industria y al desarrollo del gas natural para el transporte y se expandió, en los últimos años, a todo el mercado de combustibles alternativos.

AMGNV

Durante la edición de 2018 de AltFuels México, se lanzó oficialmente la Asociación Mexicana del GNV, GNC, GNL y Biogás (AMGNV), conformada por más de 80 empresas mexicanas y extranjeras de toda la cadena de valor del gas y fabricación de vehículos y que brinda su apoyo a AltFuels México 2020.

 

​El objetivo de la AMGNV es acercar a los empresarios de este gran ecosistema en auge, brindarles soporte mediante la promoción de políticas públicas, normas justas de operación, al tiempo de ofrecer seguridad a los inversionistas y beneficios a usuarios finales como transportistas públicos y privados y la industria.

 

​Esta entidad espera un inminente y exponencial crecimiento del sector en los próximos años, debido a las políticas mundiales de transición energética que permitirán el servicio multimodal en las gasolineras, el incremento en la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, así como las reservas de shale gas en México.

 

​La AMGNV también prevé que en los próximos 10 años el GNV será el combustible de 10% de los vehículos. “Revisando los consumos actuales, con un programa de conversión a GNV, durante los próximos 10 años se podrá alcanzar 10% del actual parque automotor mexicano, hoy cercano a 45 millones de vehículos. Además, con esto, nuestro país podría sustituir la importación de 230 mil barriles día de gasolina y diésel”, aseguró dijo Andrés Bayona, presidente de la AMGNV, durante AltFuels México 2019.

 

“México tiene un alto potencial para promover el uso de gas natural como sustituto de la gasolina y el diésel”, agregó Bayona.

ALTFUELS MEXICO 2019

bottom of page